General Alvear aprobó un plan de erradicación de los vehículos abandonados

La tarea de la Municipalidad de basará básicamente en poner un aviso visible en el vehículo aparentemente abandonado dando un plazo de 20 días al dueño para que lo retire.

La Municipalidad de General Alvear solicitó la erradicación de los vehículos abandonados en la vía pública en el ámbito del departamento gobernado por Alejandro Molero.

Según define el decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial de Mendoza, “se considerarán vehículos abandonados aquellos que se encuentren en estado de deterioro y/o inamovilidad y que representen un riesgo para el medio ambiente, la salud pública y la seguridad vial”.

Tal como se desprende de los considerandos, “el objetivo, es construir entornos públicos más seguros a través de la erradicación de vehículos abandonados, desde la perspectiva de que la seguridad se construye con el compromiso de los vecinos, en su rol de ciudadanos activos de cada barrio, para que a diario cuiden y mantengan limpios los espacios públicos, en alianza con el trabajo municipal”.

Además, el acto administrativo sostiene que “la proliferación de vehículos abandonados en la vía pública genera diversos problemas ambientales, de seguridad pública, y de salud para los vecinos de nuestra comunidad, ya que se convierten en focos de contaminación y acumulación de residuos, además de representar un riesgo para la seguridad vial”.

Entre los problemas de salud que puede ocasionar se destacan dos: el asbesto de las pastillas de freno es uno de los agentes ambientales más peligrosos para la salud ya que provoca fibrosis en los pulmones, enfisemas, dilatación en los bronquios, estrechamiento en vasos sanguíneos y cáncer en los pulmones. El cadmio en los aceites lubricantes y la pintura ocasionan irritación en las vías respiratorias y el líquido de frenos provocan lesiones en los riñones, medula espinal y daño cerebral.

La tarea de la Municipalidad de basará básicamente en poner un aviso visible en el vehículo aparentemente abandonado dando un plazo de 20 días al dueño para que lo retire. De no hacerlo, será remolcado hacía la playa municipal.