Costillares, reclamos y consensos: el valor estratégico del Almuerzo Tradicional

El evento es muy importante para la visibilización de las demandas del sector ganadero y económico de la región. Conocé el menú al detalle.

No por nada se lo considera el corazón social y político de la Fiesta Nacional de la Ganadería. El Almuerzo Tradicional del sábado 10 de mayo vuelve a ser una cita impostergable, no sólo por su imponente postal de los famosos costillares al ensartador -símbolo emblemático de la celebración y de Alvear en el país-, sino también por su carácter estratégico como espacio de encuentro entre dirigentes, funcionarios y productores.

A lo largo de los años, esta jornada se ha consolidado como un ámbito clave para el diálogo institucional y la visibilización de las demandas del sector.

“Como organizadores de esta gran fiesta y como institución buscamos ser el nexo entre el sector privado y público, atendiendo necesidades y buscando soluciones que contribuyan al desarrollo de la región. Muchos de los reclamos históricos que se han manifestado en el Almuerzo en los últimos años se han concretado y otros al menos ya se han anunciado. Sabemos que aun falta mucho, pero es muy importante para el sector contar con esta vidriera” manifestó al respecto el presidente de la Cámara de Comercio de Alvear, Ramiro Labay.

Junto con el ticket de ingreso, los asistentes podrán participar del sorteo de una camioneta Ford Ranger cero kilómetro.

Mucho más que costillares

Una entrada fría (jamón, aceitunas, tomates secos, queso, grisines), ensalada rusa y mixta, empanadas, matambre, chorizos y vacío a la llama forman parte del Almuerzo Tradicional, de acuerdo a lo detallado por el coordinador general del evento, Raúl Martínez.

Luego de los tan ansiados costillares, llegará el turno del postre: Cheescake cuyano (base de galleta con crema de queso, coronado con dulce de membrillo y nueces) y frutas de estación de la zona.